eSIM‑only: el estándar móvil que prefieren los nuevos smartphones y los viajeros
18 de noviembre de 2025. La eliminación de la SIM física no es solo un cambio técnico, sino una oportunidad para nuevos servicios, modelos de negocio y diseño de dispositivos. El mercado mundial de eSIM podría pasar de 2.7 mil mdd en 2024 a más de 9 mil mdd para 2033.
Ciudad de México, Noviembre de 2025.– El próximo salto evolutivo en conectividad móvil ya está en marcha. Con el lanzamiento de smartphones que eliminan por completo los chips o SIM físicos, fabricantes y plataformas comienzan a consolidar un nuevo estándar: el uso exclusivo de eSIM. Esta transición no solo responde a mejoras técnicas, sino a una necesidad creciente de simplificar la conexión móvil en la nueva comunidad global.
El mercado global de eSIM refleja esa transformación; de acuerdo con Verified Market Reports, se espera que este segmento crezca desde los 2.7 mil millones de dólares en 2024 a más de 9 mil millones de dólares para 2033. Mientras que las proyecciones para Latinoamérica indican que este mercado alcanzará ingresos por 745.8 millones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 2.5%, impulsada por una mayor adopción de la tecnología digital, el despliegue de la tecnología 5G y la expansión del Internet de las cosas (IoT).
“Los anuncios más recientes de marcas globales sobre las innovaciones en sus teléfonos celulares para eliminar las ranuras de SIM físicas, muestran un cambio de industria. Esta no es solo una evolución de hardware: es el inicio de una nueva era en la experiencia del usuario. Para 2028, creemos que el estándar de los celulares de gama alta será eSIM-only y este cambio desbloquea nuevas posibilidades en diseño de dispositivos, seguridad y uso que redefinirá la conectividad móvil”, explica Carlos Alberto Torres Gómez, director de Marketing de Crecimiento de Airalo.
De cara a 2026, desde Airalo, la tienda de eSIM global que ya tiene presencia en más de 200 destinos, anticipan que el uso de eSIM dejará de ser una función avanzada para convertirse en una expectativa básica de los usuarios. El crecimiento del turismo independiente, el aumento de profesionales remotos y la expansión de dispositivos IoT compatibles están generando una nueva demanda: soluciones de conectividad inmediatas, sin fricciones y adaptables al comportamiento digital actual.
“La próxima etapa no solo es técnica: es cultural. Los usuarios ya no quieren pensar en activaciones, configuraciones ni chips. Quieren conectividad que funcione tan fácil como encender su celular. Por eso en Airalo estamos invirtiendo en una experiencia de usuario que sea completamente fluida y personalizada. Recientemente mejoramos nuestra app con una alerta automática de compatibilidad del dispositivo, instrucciones dinámicas de instalación que se adaptan al recorrido del cliente, y la función Verifica tu conexión, que permite a los usuarios comprobar si su dispositivo está correctamente conectado a la red”, añade Carlos Alberto Torres.
Esta transición entre lo físico y digital ya no es una tendencia, es un estándar emergente. Y quienes viajan, diseñan o desarrollan tecnología móvil están comenzando a dejar atrás el chip… para no volver.

